Introducción
Las máscaras en la cultura aztecas influyeron con diferentes significados como lo son el poder, eran utilizadas por el emperador y jefe de sacerdotes, estas máscaras hacían ilusión a deidades, espíritus y seres mitológicos.
Estas máscaras eran utilizadas en ceremonias religiosas como lo eran los sacrificios humanos, danzas para hacer una adoración a los dioses.
Significado de los colores y materiales
Algunos materiales que utilizaban en estas máscaras eran la madera que significaba la vida, la piedra representaba la muerte, el jade la realeza y el oro la divinidad, también se utilizaban en las máscaras algunos trozos de turquesa, obsidiana, coral y huesos para algunas partes de las máscaras como la boca y parte de los ojos. Las máscaras de esta cultura tenían diversos colores que tenían un significado más allá de decorar la máscara, representaban emociones, ideas y reverencias.
Relación con los dioses
Las máscaras aztecas tenían una relación con los dioses por medio de las ceremonias religiosas en las que eran adorados algunos dioses como lo eran Tláloc, Huitzilopochtli, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.
Las máscaras en esta cultura tenían diferentes propósitos como
lo eran las máscaras funerarias que eran utilizadas por gente con poder como lo
eran los gobernadores, las máscaras que eran utilizadas para rituales en los
cuales veneraban a los dioses más importantes de su cultura, las máscaras de
guerra y sacerdotes que eran utilizadas antes de una guerra o algún sacrificio,
las máscaras de festivales y danzas que eran usadas en celebraciones como la
fiesta de Tláloc o el Panquetzaliztli y por último las máscaras de cráneos humanos
que simbolizaban la muerte y el renacimiento en rituales dedicados a
Mictlantecuhtli.
Materiales que se utilizaban en la elaboración de las
mascaras
Esta cultura utilizaban diferentes materiales para elaborar diferentes tipos de
máscaras algunos de los materiales más conocidos son el jade, la obsidiana, turquesa
y concha nácar, estos materiales eran utilizados en las máscaras fúnebres,
algunos otros materiales que se solían utilizar son el oro, la madera, los huesos
y plumas exóticas, estos materiales eran utilizados en las máscaras que eran para
rituales, en cambio en las máscaras que se usaban para la guerra y sacerdotes se
utilizaban madera tallada, piedras preciosas y piel, en las máscaras que eran
para danzas y festividades se utilizaban materiales como el papel mate, madera
y textiles y para las máscaras de cráneos humanos se usaban cráneos humanos reales
decorados con mosaicos de turquesas.
📌Cómo hacer una máscara inspirada en el arte azteca
No comments:
Post a Comment